El 21 de febrero de 2005, un día después del suicido de Hunter Thompson, Red River Captain escribió esta despedida en el blog Rio Rojo.
Hunter S. Thompson (18 Julio 1937 - 20 Febrero 2005)
Hunter S. Thompson (18 Julio 1937 - 20 Febrero 2005)

Y la contracultura, la desvergüenza, la provocación, la vida a tumba abierta, los fastuosos (buenos y malos) sesentas van dejando escapar sus plumas, sus voces, sus guitarras. Sexo, drogas, páginas en blanco, rock, jazz, el tiempo lo termina todo.
Un tiro en la cabeza y se acabó. No sé. Parece. No he indagado muy a fondo. Hunter S. Thompson deja esa vida que vivió a lo bestia. Miedo y Asco. Los diarios del Ron. Sudamérica. La américa subterránea del 68. Rolling Stone como biblia pagana. LSD como luz a seguir, como mundo paralelo. Periodismo gonzo (sin entenderlo, pero qué bien sonaba).
No descarto que lo mío sean simples tópicos. Nunca viví esas épocas. Las reviví años después, con la nostalgia del que quiere caminar cerca del precipicio, pero mirando desde la tranquilidad de la cama y una pequeña lámpara. Pero han alimentado muchos sueños. Aunque puntualmente fueran pesadillas.
Eso sí, a veces pienso que este río lleva demasiados cadáveres. Pero es que toda una época va soltando ya su lastre.
Glup, que no se hunda la barcaza, dios santo!

2 comentarios:
Gracias por la cita, y por compartir gustos.
Algunos seguimos buscando, aunque sin saber qué...
Red River, que gusto, Usted por acá...Ahora que nos conoce no tiene más que volver cuando guste...KH is in progress y HST is not dead. Nuestro amigo de Brasil Leonardo Parente hace un culto de este hombre!
Y definitivamente, todo esto se trata de buscar, no de encontrar.
Saludo, y estamos conectados
Ariel
Publicar un comentario